"Pensamiento Crítico"
El pensamiento crítico se entiende como la capacidad de analizar y evaluar la consistencia de los razonamientos, y no aspira a alcanzar una verdad absoluta, sino a profundizar en prácticas y estrategias que nos permiten someter nuestras convicciones, y las de otras personas, a discusiones.
En el Sector de Atención y Cuidado de Personas Mayores, el pensamiento crítico es fundamental la reflexión constante sobre las prácticas, la normativa, la evaluación de los resultados y la disposición a desafiar las normas cuando estas no sirven al bienestar de los/as Mayores, a los/as Profesionales, y a las propias Entidades. Este enfoque no solo mejoraría el Sector, sino donde las soluciones innovadoras pueden surgir y transformar la experiencia del cuidado.
El pensamiento crítico es fundamental para mejorar el Plan de Atención, la mejora Profesional, y el enfoque de las Entidades, pero a menudo se ve relegado por la rutina y los protocolos establecidos. Las decisiones en este ámbito, aunque guiadas por buenas intenciones, a veces se toman de manera automática, sin cuestionar si realmente se están abordando de la manera más adecuada.
Posiblemente existen numerosas causas, unas que considero poco beneficiosas para el Sector, es la existencia de un "temor" a la Administración y a las "prácticas" de inspección, otra, es la existencia de "dos niveles" Profesionales; por un lado médicos, psicólogos/as, trabajadores sociales, terapeutas, enfermeros/as ... y otro el del personal Auxiliar/Gerocultor/a que lleva a cabo el grueso de las tareas de atención, con escasa participación en la marcha cotidiana de la actividad y la toma de decisiones, y otra y no menos importante la implicación con los Familiares.
👉 Pensamiento crítico, en este Sector de los Cuidados de Personas, factor clave para una transformación, innovación y mejora.
👉 Pensamiento crítico debe ser fomentado por todos los actores, empezando por la Administración y las propias Entidades, facilitando la participación real sin temor de todos/as los/as Profesionales implicados y los Familiares.
👉 👉 Todo cambio comienza con pensamiento crítico.
El pensamiento crítico se entiende como la capacidad de analizar y evaluar la consistencia de los razonamientos, y no aspira a alcanzar una verdad absoluta, sino a profundizar en prácticas y estrategias que nos permiten someter nuestras convicciones, y las de otras personas, a discusiones.
En el Sector de Atención y Cuidado de Personas Mayores, el pensamiento crítico es fundamental la reflexión constante sobre las prácticas, la normativa, la evaluación de los resultados y la disposición a desafiar las normas cuando estas no sirven al bienestar de los/as Mayores, a los/as Profesionales, y a las propias Entidades. Este enfoque no solo mejoraría el Sector, sino donde las soluciones innovadoras pueden surgir y transformar la experiencia del cuidado.
El pensamiento crítico es fundamental para mejorar el Plan de Atención, la mejora Profesional, y el enfoque de las Entidades, pero a menudo se ve relegado por la rutina y los protocolos establecidos. Las decisiones en este ámbito, aunque guiadas por buenas intenciones, a veces se toman de manera automática, sin cuestionar si realmente se están abordando de la manera más adecuada.
Posiblemente existen numerosas causas, unas que considero poco beneficiosas para el Sector, es la existencia de un "temor" a la Administración y a las "prácticas" de inspección, otra, es la existencia de "dos niveles" Profesionales; por un lado médicos, psicólogos/as, trabajadores sociales, terapeutas, enfermeros/as ... y otro el del personal Auxiliar/Gerocultor/a que lleva a cabo el grueso de las tareas de atención, con escasa participación en la marcha cotidiana de la actividad y la toma de decisiones, y otra y no menos importante la implicación con los Familiares.
👉 Pensamiento crítico, en este Sector de los Cuidados de Personas, factor clave para una transformación, innovación y mejora.
👉 Pensamiento crítico debe ser fomentado por todos los actores, empezando por la Administración y las propias Entidades, facilitando la participación real sin temor de todos/as los/as Profesionales implicados y los Familiares.
👉 👉 Todo cambio comienza con pensamiento crítico.