domingo, 15 de junio de 2025

Atención y Cuidado de Personas Mayores: "A vuelta con los Empleados y Empleadas".

El Sector de Cuidados de Personas, se prodiga poco por comentar aspectos del Desempeño, propuestas de mejora...etc.

En los últimos meses he promovido el contacto informal con Empleados/as de diferentes Residencias de Madrid con perfil de Gerocultor/a para obtener información del entorno de su trabajo y que han dado como resultado las siguientes respuestas mas coincidentes:

👉 Falta de Personal. Los turnos de noche 2-3 Empleados/as para 100 y 150 Residentes. Imagen en el turno de día que nada tiene que ver con el de noche.

👉 Limitada atención a Personas que necesitan de "gran atención" por su Grado de Dependencia.

👉 Numerosas bajas por lesiones.

👉 Contratos temporales, y de sustitución muchos de ellos de menos de 40 horas.

👉 Todos/as cobran el SMI con los plus de festivos o nocturnidad.

Esta información me ha impulsado a crear una breve encuesta para Empleados/as que trabajan en Residencias. La encuesta es TOTALMENTE ANONIMA, y los resultados los publicaré en un post, y tiene como objetivo promover mejoras en el Sector.

👌 ¡Gracias por Participar!

Este es el enlace: Encuesta



Atención y Cuidado de Personas Mayores: La denostacion Profesional.

Uno de los retos a los que se enfrentan los/as Profesionales de Atención y Cuidados de Personas, es el reconocimiento Profesional, no solo en términos económicos. En post pasados ya he hecho referencia de este asunto, y vuelvo a su exposición por lo siguiente:

En una serie de hashtagNetflix titulada "Los Secretos que Ocultamos", dos familias danesas tienen "au pair" de origen filipino, y en una de las escenas del capítulo tercero minuto +/- 25, hacen un lamentable comentario de estas trabajadoras, y continúa una de las familias comentando que tuvieron una "au pair" española, que además de echarse la siesta les robaba los vestidos y los bolsos para luego venderlos.

Lamentable que el doblaje, posiblemente automatizado por hashtagInteligencia Artificial haya pasado los filtros con estos mensajes entre "vecinos" de la Unión Europea.
Sería más que recomendable que ante este presunto desagravio se tomasen las medidas adecuadas para su rectificación así como la emisión de la correspondiente nota a los/as suscriptores/as que hemos visto la serie.

Nunca olvidemos que con los tiempos que corren cualquiera puede ir a trabajar a otro país, y Dinamarca ha estado en "boca" de algunos/as de nuestros/as políticos como ejemplo de tolerancia.


Atención y Cuidado de Personas Mayores: "Cerrado por falta de Personal".

Recientemente, sobre las 12 del mediodía, en una calle muy comercial, quise entrar en un establecimiento pero estaba cerrado. Colindante había una frutería y le pregunté a uno de los empleados que si sabía a que hora abrían; me dijo que no podían abrir porque no tenían empleados/as.

Sorprendido, llevo unos días fijándome en esa calle y en otras, y en algunos centros comerciales, y veo numerosos carteles de "buscamos dependienta", y otros puestos de trabajo como en el caso de la Hostelería.

Las Residencias de Personas Mayores, están afectadas por una espiral de falta de Profesionales (principalmente Auxiliares/Gerocultoras/es), además de alta rotación y bajas de larga duración, y presuntamente incumpliendo en numerosos casos el ratio de Personal exigido, lo que se traduce en tensión y sobre esfuerzo en los/as Empleados y deficiencias en la ejecución del Plan de Atención.

Las Residencias, querrán hacer bien las cosas, pero deben comenzar a instrumentar mecanismos de retención de Empleados/as y revisión de la remuneración, una vez que no sería lícito sacar el margen comercial a costa de una baja remuneración (SMI) o una presunta deficiencia en el desempeño del Plan de Atención, porque podrían encontrarse en breve con tener que "colgar" el cartel de ...

"CERRADO POR FALTA DE PERSONAL"


Atención y Cuidado de Personas Mayores: Vayamos al "grano".

Las Entidades, principalmente en las grandes ciudades, están teniendo un serio problema para la contratación de Empleados/as, principalmente de Auxiliares/Gerocultores/as. Da igual el tamaño de la Entidad, todas se encuentran en saber si "mañana" podrán llevar a cabo con tranquilidad el desempeño del Plan de Atención.

Los motivos, parecen ser varios, pero las consecuencias solo es una:

😡 "Las Personas Mayores que están en las Residencias se ven afectadas por la falta de Empleados/as".

Los hechos:

🔍 La falta de Empleados/as produce un sobre esfuerzo en el desempeño que se traduce en bajas laborales, incluso de larga duración.

🔍 Los/as Empleados/as, no todos/as pero hay un presunto exceso de bajas no claras, y de larga duración.

🔍 Las Entidades ajustan el ratio de Empleados/as hasta una presunta y dudosa relación con el ratio establecido, variando en los turnos "menos visibles" y siendo escasos o nulos en los apoyos necesarios para tareas como el aseo, duchar, vestir, dar de comer ... etc., que necesitan de un tiempo adecuado para su ejecución, traduciéndose en lesiones para el/la Empleado/a o deficiencia en la atención para la Persona Mayor o ambos.

🔍 Las Entidades se encuentran ante la dificultad de un aumento significativo de los costes, y reaccionan con contratos temporales y evitando el hacer contratos fijos, en lo que se traduce en inestabilidad para los/as Empleados/as, produciéndose, además para las Entidades, algo muy negativo y es una falta de criterio de contratación, produciéndose una espiral de deficiencias continuas y la no captación de aquellos/as buenos/as Empleados/as.

👉 La situación provoca que las Entidades tienen problemas y los/as buenos/as Empleados/as también.

👉 Deberían analizarse con más detalle los márgenes de las Entidades con plazas concertadas.

👉 Debería hacerse un seguimiento mas exhaustivo de las bajas de los/as Empleados/as.

👉 👉 👉 En consecuencia, las afectadas son las Personas Mayores.


 

Atención y Cuidado de Personas Mayores: Entorno Profesionalizado ... de las Entidades.

Este post se basa en mi experiencia personal y profesional. Recomiendo informarse y documentarse en profundidad de otras fuentes de información.

Las Entidades son una de las piezas clave para el desarrollo de un entorno Profesionalizado. En el Sector del Cuidado de Personas, existen dos grupos de Profesionales; por un lado Médicos, Enfermeros/as, Psicólogos/as, Terapeutas, Fisios, etc., y por otro lado Gerocultores/ras, Personal Auxiliar, Auxiliares de Enfermería, quienes son los/as que llevan a cabo "el peso" de la ejecución del Plan de Atención (asear, duchar, levantar, vestir, acostar, dar de comer, dar la medicación, movilizaciones, cambios de pañal, etc.).

Numerosas Entidades tienen problemas para la captación de Profesionales para el desempeño del Plan de Atención, y delegan la búsqueda y contratación al Personal con categoría de Supervisor/a o Gobernante/a.

Este enfoque tiene riesgos porque degrada en el tiempo el concepto de "entorno Profesionalizado", una vez que no se aplican directrices de contratación. Por llevarlo al extremo, "se contrata a cualquiera", sin analizar las características Personales y Profesionales en un entorno donde no solo se debe integrar la nueva incorporación a un Equipo Profesional, sino además donde hay Personas con unas singularidades además de unas patologías motivadas por la edad, y no menos importante, donde hay "un estilo" organizacional de la Entidad o Grupo.
Otra de las deficiencias que produce este concepto de la delegación de la contratación, es que se suelen crear "reinos de taifas" por agrupamiento de personas conocidas para llevar a cabo el desempeño.

Ni siquiera decir la importancia de facilitar el contrato de trabajo desde el primer día, un breve manual administrativo de cómo se hacen las cosas en la Entidad, a quién acudir en caso de un problema o la resolución de un conflicto, canales de comunicación con enfoque de pensamiento crítico y mejora, y plan de formación y actualización.

👉 El presente y el futuro de una Entidad, pasa por crear un "Entorno Profesionalizado" desde el inicio, donde una nueva incorporación aprecia el enfoque profesionalizado de su contratación.