martes, 31 de diciembre de 2024

Envejecimiento en Casa y Movilidad.

El desarrollo urbanístico en altura en las grandes ciudades hace décadas, no se contemplaban medidas de accesibilidad, incluso era estético "alzar" los bajos unos metros, creando una entreplanta que necesitaba entre 8 y 12 escalones para llegar a ella.
El envejecimiento progresivo de la población y las dificultades de movilidad, propiciaron normativas para dotar de "salvaescaleras" a los edificios a pesar de las reacciones negativas de algunas comunidades.
Los pisos (y unifamiliares tambien), no contemplan unas medidas de movilidad ante la posibilidad de que en un futuro uno/a de sus moradores/as tenga problemas de movilidad, aspecto este que con el envejecimiento es más habitual de lo que parece, además de la necesidad de disponer de un domicilio funcional que evite las caídas.
Ante esta situación, recomiendo, si en algún momento vas a realizar una reforma en casa, o estás comprando una vivienda en construcción, que pienses que vas a ser mayor, y que la estadística indica que será muy probable que tengas un problema de movilidad y una posible fractura de cadera por una caída, y por tanto:
🔎 Diseña un baño adaptado. La superficial ideal sería de 5,60 m2. Si no dispones del espacio, pon plato de ducha, minimaliza el mobiliario. Instala asideros en la ducha. Recuerda lo importante de poder pasar con una silla de ruedas, y revisar el paso de la puerta.
🔎 Instala uno de los dormitorios con versatilidad en caso de una necesidad, con somier y colchón regulable eléctricamente y lo importante del paso de la puerta y que puedas girar dentro con una silla de ruedas.
🔎 Piensa que la estética está reñida con la funcionalidad, pero la instalación de pasamanos y una ergonómia en lugares como la cocina son claves para tener una calidad de vida razonable en caso de necesidad. Si no lo necesitas agradecerás la amplitud.
🔎 Es un deseo de las Personas Mayores, y en estos momentos una iniciativa del hashtagImserso, envejecer en casa, por tanto hay que pensar que posiblemente alguna Persona venga a ayudarte, y un orden razonable siempre se agradece, sobre todo lo relacionado con la higiene personal y la medicación.
🔎 Si ya "tienes una edad" y vas a cambiar de vivienda, revisa, además, las medidas de accesibilidad del edificio, y que puedas desde tu vivienda acceder a la calle sin barreras arquitectónicas.
Piensa en tu futuro ahora que no lo necesitas. hashtag

CalidaddeVidaCircular


Calidad de Vida: Sexo, Drogas y Reggaeton.

En la década de los 60, tiene sus orígenes el movimiento hippie, donde se rechazaba el modelo de sociedad, las instituciones, el modelo cultural...

Alguno de sus "signos" fueron las melenas largas, la manera de vestir y el uso de drogas con efectos psicodelicos y psicológicos.
España también se incorporó a aquellas tendencias, un poco más tarde por la censura y las restricciones, incluso para conseguir LPs (música) de algunas de las bandas del momento. De aquel movimiento surgió una de las frases más escuchadas "Sexo, Drogas y Rock and Roll".
En España, con la llegada de la Democracia, tampoco olvidaremos la explosión de grupos de música, y la famosa "Movida Madrileña", y una frase mítica cuando el Profesor Tierno Galvan dijo “el que no esté colocado, que se coloque... y al loro!”.
La evolución 70 años después de aquel movimiento, ha llevado a un cierto desorden, al parecer aceptado por la sociedad, en la promiscuidad del sexo, el uso desmedido de las drogas, y una "musica" un tanto irreverente denominada reggaeton.
Estamos en el debate del uso de la tecnología y las pantallas, y sus efectos en la población, principalmente en niños/as y jóvenes, posiblemente por un desconocimiento de las consecuencias presuntamente nocivas de los contenidos a los que se tienen acceso.
Este próximo año 2025, será nuevamente un año donde la velocidad de los acontecimientos será vertiginosa. En España tenemos asuntos importantes que solucionar, tales como nuestro protagonismo en el mundo, la retención del talento, la poblacion envejecida, los dudosos resultados de una hiper formacion, el impacto de la tecnologia en nuestros trabajos, y lo más importante ... el camino de nuestros jóvenes, que son el futuro de una sociedad que anhelamos sea mejor.
Recuerden que tenemos responsabilidades hacia nuestros/as jóvenes. Revisen el pasado y analicen su evolución. Posiblemente dentro de 70 años será "Drogas y Tecnologia", las relaciones personales se deterioran o serán sustituidas por las maquinas. La música se creara con IA desde casa, y el consumo de las Drogas seguirá en aumento.

hashtagCalidaddeVidaCircular


Calidad de Vida, Juventud y Drogas.

Noticias de que España está entre los 3 países del mundo que más cocaina consume, es una noticia desalentadora.

Ultimamente se pone de manifiesto, que al parecer el uso intensivo de los móviles y la conexión continuada a las redes sociales, esta provocando problemas serios en la población adolescente.

Desde siempre, he mantenido contacto con la gente joven, y soy un defensor de los equipos donde se combina veterania y juventud.

Recientemente, escuchando una conversación de dos jóvenes en el autobus, que tendrían alrededor de 16 años, en la que iban hablando sobre el consumo de las drogas de sus amigos/as. Escuchando atónito, me "incorpore" en la conversación, diciéndolas que me quedaba sorprendido por lo que escuchaba. Más sorprendido me quedé cuando me contaron, que en su círculo de amistades "todos/as" "se meten "de todo", y que alguna de sus amigas (de 16 años), tienen problemas serios de adicción.

Recuerdo, uno de mis hijos, cuando hace 20 años, me decía que en los sitios que frecuentaba, lo normal es que "te invitasen a consumir gratis" (hablamos de cocaina).

Estas dos señoritas, me comentaron una lista de productos, además de la cocaina, como el tusi, fumar marihuana como si fuese tabaco, y un etc. etc. etc.

Por ir "al grano" del asunto, nos preocupamos, posiblemente con razón, del uso de los móviles, pero creo en la necesidad de poner medidas esahustivas de control al uso de las drogas en menores.

Ponemos en duda la tecnología como algo beneficioso para las personas, para la sociedad, y para el futuro ... pero ¿y el consumo de las drogas desde temprana edad? ¿Qué repercusiones tendrán en el futuro en estos/as jóvenes?
Y recuerden, es habitual escuchar, cuando se habla de este tema, que "otros/as son los que consumen"; yo no.
hashtag

CalidaddeVidaCircular 



Calidad de Vida y Dispensación de Medicamentos.

En breve se pondrá en marcha una serie de medidas en el entorno de las Farmacias y la dispensacion de los medicamentos que me parecen interesantes y benefician a los/as ciudadanos/as.

🔎 Precio de referencia. Que nos permitirá comprar el medicamento de "marca" si no queremos el genérico, pagando la diferencia.

🔎 Sustitución farmacéutica. Muy interesante cuando nos encontramos que preferimos meeicamentos en pastillas a liquidos.

🔎 Entrega de medicación si esta reflejada en su tarjeta, a pesar de que esta no esté renovada. Tipico en la renovación anual de la medicación crónica.

Las Farmacias, se enfrentan a retos y oportunidades en una población cada vez más envejecida, y toman un protagonismo clave en las próximas décadas, y por tanto dotarlas de más competencias y flexibilidad redundará en beneficios para las personas.
Noticia de ElGlobalFarma

https://lnkd.in/dd25We8C


Objetivo: Envejecer en Casa.

Se han puesto en marcha diferentes alternativas para reducir los ingresos en Residencias de las Personas Mayores, incluso iniciativas de una posible desistitucionalizacion de las que ahora viven en ellas.

No cabe duda que una persona con una cierta autonomía, sin deterioro cognitivo severo, y con mínimos apoyos para sus actividades diarias, es más interesante que pueda permanecer en su domicilio.

Por otro lado, están aquellas personas, que necesitan un apoyo continuado bien por razones de movilidad, deterioro cognitivo, o apoyo permanente para las actividades basicas. Estas personas pueden ser atendidas en el domicilio cuando sus familiares toman la decisión de que van a dedicar un tiempo "muy importante" a la atención y los cuidados, durante un tiempo indeterminado, incluso con un apoyo externo durante unas horas todos los días, siendo necesaria la adecuada formación del personal contratado, así como la de los propios familiares como detalla en un post muy interesante Sandra Pàmies .

El actual modelo de vida, hace más dificil la dedicación al cuidado de un familiar, unido a los costes asociados, por ejemplo, si una persona es atendida 24 horas en el domicilio por profesionales externos, necesitaria al menos de 3 personas.

Esta decisión de la continuidad en el domicilio, promovida por el propio hashtagImserso tiene buenas intenciones, y deberia ser dotada (si finalmente se lleva a cabo), de un plan de implantación con un nuevo enfoque en la Atención y los Cuidados en el domicilio teniendo en cuenta que los familiares no podrán prestar personalmente atención adecuada, aunque lo deseasen.

El envejecimiento, sin experiencias previas en otros países (somos uno de los dos países más envejecidos), supone un desafío y una oportunidad para ser un referente mundial, y necesita pasar de los brillantes documentos a las acciones.
hashtagCalidaddeVidaCircular
Post de Sandra Pàmies

https://lnkd.in/djyFkJJs 




lunes, 16 de diciembre de 2024

Calidad de Vida "Profesional": Historias con la IA.

En numerosos post y artículos, se escribe sobre las potenciales amenazas de la hashtagIA y que nos va a sustituir a todos/as.
Mi experiencia, que quiero compartir, es que se han abierto para numerosas profesiones y profesionales, un mundo de posibilidades y oportunidades, que en su aplicación tendrá consecuencia para empleos actuales, y por tanto hay una oportunidad de aplicación de la hashtagIA en tu ámbito profesional o empresarial, y que su utilización necesita de tus conocimientos sobre los procesos y que van a ser potenciados por la utilización de la IA.
Un ejemplo reciente sobre un post de Josep de Martí Vallés de Inforesidencias.com es que una Residencia que está en un proyecto de mejora, puede automatizar una serie de tareas administrativas de recogida de información que además son exigidas por la normativa.
La clave, es que ahora con la hashtaghashtagIA, pueden automatizar totalmente el proceso, reduciendo en el 90% la necesidad "humana" para su realización, y toma vital importancia el conocimiento del proceso (que por el momento lo tienen las personas).
La solución pasa por dos posibilidades; el propio afectado/a del proceso, se adentra en como automatizar el proceso con la hashtagIA (que no requiere de un conocimiento tecnológico), y aprovecha para "un reciclaje" profesional, o se lo encarga a una empresa externa.
En estos casos de automatización de los procesos administrativos, es como cuando hace décadas se implantaba un software de gestión, y personas del entorno administrativo se formaban para su uso, dejaban de "escribir a maquina" y la empresa capitalizaba el conocimiento del proceso, que es la clave.
Como todo lo relacionado con la formación en "algo nuevo", implica salir de la zona de confort y someterse al reto, pero posible, y brinda la oportunidad del reciclaje profesional. Las empresas continúan con su capital humano, y un periodo de "paciencia" para que sus empleados/as lleven a cabo los proyectos de optimizacion de los procesos básicos con hashtagIA, como una herramienta más.
Anteriormente, un desarrollador de software necesitaba del conocimiento de los procesos, que eran transmitidos por los/as usuarios/as, ya que era más complicado que empleados/as "cambiasen" de profesión. Ahora no. La hashtagIA, facilita, que con tu conocimiento del proceso puedas aplicarla, sólo requiere de tu voluntad para llevarlo a cabo.