"Posicionamiento Tecnológico"
La capacidad para integrar, adaptarse y aprovechar las herramientas digitales y los avances tecnológicos dentro del Sector. Esto implica no solo el dominio de tecnologías específicas, sino también una actitud de aprendizaje continuo, innovación y aplicación estratégica de nuevas soluciones. Una Entidad o un/a Profesional con buen posicionamiento tecnológico comprende las tendencias emergentes, como la inteligencia artificial, el análisis de datos, la computación en la nube y la ciberseguridad, y sabe cómo utilizarlas para mejorar la eficiencia, optimizar procesos y generar valor. Además, la transformación digital exige habilidades en gestión de información, protección de datos y adaptabilidad a entornos cambiantes, convirtiendo la tecnología en un aliado clave para la evolución de la actividad y de los/as Profesionales.
"Transformar" el Sector del Cuidado de Personas, la Administración y las Entidades deben llevar a cabo las acciones necesarias para incluir la Tecnología como parte de su estrategia y de soporte a todos y cada uno de los procesos y actividades así como de todos/as los/as Profesionales implicados/as.
En el ámbito del Cuidado y Atención de Personas Mayores, el posicionamiento tecnológico como Profesional debe enfocarse en el uso de herramientas digitales que mejoren la Calidad de Vida de las Personas y optimicen la gestión del cuidado. Esto implica el dominio de tecnologías como telemedicina, monitoreo remoto de salud y aplicaciones de asistencia personal, que permiten una atención más eficiente y personalizada. Además, es crucial entender el impacto de la inteligencia artificial en la predicción de patologías y en la creación de entornos seguros, integrando dispositivos IoT(1) para la supervisión continua. Es esencial el manejo de sistemas de historia clínica electrónica, garantizar la privacidad de los datos y normativas de seguridad. La tecnología no solo facilita la labor profesional, sino que también brinda autonomía y bienestar a los adultos mayores, permitiendo que reciban atención de calidad con mayor comodidad y accesibilidad.
(1) IoT (Internet de las Cosas) son objetos físicos que están conectados a internet y pueden intercambiar datos con otros dispositivos o sistemas sin intervención humana directa. Estos dispositivos incorporan sensores, software y tecnologías de comunicación que les permiten recopilar información del entorno, procesarla y actuar en consecuencia, tales como relojes inteligentes, pulseras, monitores de signos vitales, control de ubicación, sensores de caídas o asistentes de voz que ayudan a mejorar la seguridad y bienestar de las Personas.
No olvides, como Profesional, la Tecnología en el entorno de tu trabajo es clave, y por tanto tu formación continúa es necesaria, estando al día y descubriendo nuevas posibilidades.
La capacidad para integrar, adaptarse y aprovechar las herramientas digitales y los avances tecnológicos dentro del Sector. Esto implica no solo el dominio de tecnologías específicas, sino también una actitud de aprendizaje continuo, innovación y aplicación estratégica de nuevas soluciones. Una Entidad o un/a Profesional con buen posicionamiento tecnológico comprende las tendencias emergentes, como la inteligencia artificial, el análisis de datos, la computación en la nube y la ciberseguridad, y sabe cómo utilizarlas para mejorar la eficiencia, optimizar procesos y generar valor. Además, la transformación digital exige habilidades en gestión de información, protección de datos y adaptabilidad a entornos cambiantes, convirtiendo la tecnología en un aliado clave para la evolución de la actividad y de los/as Profesionales.
"Transformar" el Sector del Cuidado de Personas, la Administración y las Entidades deben llevar a cabo las acciones necesarias para incluir la Tecnología como parte de su estrategia y de soporte a todos y cada uno de los procesos y actividades así como de todos/as los/as Profesionales implicados/as.
En el ámbito del Cuidado y Atención de Personas Mayores, el posicionamiento tecnológico como Profesional debe enfocarse en el uso de herramientas digitales que mejoren la Calidad de Vida de las Personas y optimicen la gestión del cuidado. Esto implica el dominio de tecnologías como telemedicina, monitoreo remoto de salud y aplicaciones de asistencia personal, que permiten una atención más eficiente y personalizada. Además, es crucial entender el impacto de la inteligencia artificial en la predicción de patologías y en la creación de entornos seguros, integrando dispositivos IoT(1) para la supervisión continua. Es esencial el manejo de sistemas de historia clínica electrónica, garantizar la privacidad de los datos y normativas de seguridad. La tecnología no solo facilita la labor profesional, sino que también brinda autonomía y bienestar a los adultos mayores, permitiendo que reciban atención de calidad con mayor comodidad y accesibilidad.
(1) IoT (Internet de las Cosas) son objetos físicos que están conectados a internet y pueden intercambiar datos con otros dispositivos o sistemas sin intervención humana directa. Estos dispositivos incorporan sensores, software y tecnologías de comunicación que les permiten recopilar información del entorno, procesarla y actuar en consecuencia, tales como relojes inteligentes, pulseras, monitores de signos vitales, control de ubicación, sensores de caídas o asistentes de voz que ayudan a mejorar la seguridad y bienestar de las Personas.
No olvides, como Profesional, la Tecnología en el entorno de tu trabajo es clave, y por tanto tu formación continúa es necesaria, estando al día y descubriendo nuevas posibilidades.