Noticias de que España está entre los 3 países del mundo que más cocaina consume, es una noticia desalentadora.
Ultimamente se pone de manifiesto, que al parecer el uso intensivo de los móviles y la conexión continuada a las redes sociales, esta provocando problemas serios en la población adolescente.
Desde siempre, he mantenido contacto con la gente joven, y soy un defensor de los equipos donde se combina veterania y juventud.
Recientemente, escuchando una conversación de dos jóvenes en el autobus, que tendrían alrededor de 16 años, en la que iban hablando sobre el consumo de las drogas de sus amigos/as. Escuchando atónito, me "incorpore" en la conversación, diciéndolas que me quedaba sorprendido por lo que escuchaba. Más sorprendido me quedé cuando me contaron, que en su círculo de amistades "todos/as" "se meten "de todo", y que alguna de sus amigas (de 16 años), tienen problemas serios de adicción.
Recuerdo, uno de mis hijos, cuando hace 20 años, me decía que en los sitios que frecuentaba, lo normal es que "te invitasen a consumir gratis" (hablamos de cocaina).
Estas dos señoritas, me comentaron una lista de productos, además de la cocaina, como el tusi, fumar marihuana como si fuese tabaco, y un etc. etc. etc.
Por ir "al grano" del asunto, nos preocupamos, posiblemente con razón, del uso de los móviles, pero creo en la necesidad de poner medidas esahustivas de control al uso de las drogas en menores.
Ponemos en duda la tecnología como algo beneficioso para las personas, para la sociedad, y para el futuro ... pero ¿y el consumo de las drogas desde temprana edad? ¿Qué repercusiones tendrán en el futuro en estos/as jóvenes?
Y recuerden, es habitual escuchar, cuando se habla de este tema, que "otros/as son los que consumen"; yo no.