Fundador. somostusalud.com y del Modelo Calidad de Vida Circular. Consultor en Transformación y Circularización del Bienestar y de la Calidad de Vida. Promotor del Envejecimiento Activo y de seguir aportando a la Sociedad. Ponte en contacto conmigo si deseas colaborar en un proyecto social novedoso.
martes, 25 de noviembre de 2025
Atención y Cuidado de Personas Mayores: El Abuelo Infiltrado.
"Inspirado en hechos reales. Cualquier parecido con personas reales vivas o muertas es mera coincidencia". Hoy me han llevado al comedor con retraso, las Auxiliares están corre que te corre poniendo los desayunos, al parecer les falta una compañera y se han tenido que repartir el trabajo de la mañana, cualquiera de los días las toca a 12 Personas por Auxiliar. En el comedor pregunto por Laura que hace días que no la veo, una Auxiliar de origen peruano muy correcta y profesional. Me dicen que no la han renovado el contrato, que ha cumplido no se que, y no se la puede renovar más. Esta situación me deja perplejo, no es la única Auxiliar que llevando a cabo su desempeño con máxima Profesionalidad no continua, y siguen con las que realmente deberían despedir no sólo porque su desempeño es lamentable, sino que no tienen las cualidades personales para desarrollar este tipo de Profesion. Aquí cualquier situación por insignificante que sea, promueve el analizar que ocurre, no tengo que hacer nada en todo el día !!! La Residencia en la que estoy pertenece a un Grupo que tienes varias residencias en España, y creo que en otros países, pero no identifico un "criterio" de actuación respecto a los/as trabajadores/as. Hay una continua rotación sin valoración de aquellos/as con buen desempeño y que tienen cualidades para este trabajo, a pesar de las dificultades que tienen para encontrar empleados/as, escucho en ocasiones, hoy somos 2 menos, ya no viene tal compañera. Otro asunto interesante, es que se establecen como grupos que se enfrentan unos con otros y que perjudican el desempeño. Aqui la Residencia es un micromundo y numerosas personas estamos bien cognitivamente; somos "viejos y viejas" pero nos damos cuenta de todo, y en esta Residencia "el edadismo" está más presente que en el exterior, entre otros, ya estoy hasta la coronilla que me llamen abuelo abuelo, abuelo esto, abuelo lo otro. 🔎 La estrategia empresarial debería establecer mecanismos de seleccion, criterios de retención y valoración del talento, además de planes de motivación y formación. 🔎 La normativa debería adaptarse a la relacion empresa-trabajador/a en un Sector que tiene una serie de peculiaridades, que van desde las lesiones (reales) del personal Gerocultor/a, hasta los abusos de malas prácticas donde trabajadores/as cogen bajas presuntamente dudosas de larga duración, provocando mal ambiente profesional y contratos temporales. 👉 Cuando ingresas en la Residencia, requiere de un proceso de adaptación, y desde el exterior imaginas que "Cuidar Personas" es una actividad altamente profesionalizada, pero la realidad es otra muy distinta. 👉 Se siente impotencia porque no tenemos la autonomía de decidir otra alternativa. 👉 Cada vez hay más Mayores, la situación empeorará sino se producen cambios en el Modelo actual. 👉 Negocio si, pero con Calidad y Profesionalidad
Hoy me han llevado al comedor con retraso, las Auxiliares están corre que te corre poniendo los desayunos, al parecer les falta una compañera y se han tenido que repartir el trabajo de la mañana, cualquiera de los días las toca a 12 Personas por Auxiliar.
En el comedor pregunto por Laura que hace días que no la veo, una Auxiliar de origen peruano muy correcta y profesional. Me dicen que no la han renovado el contrato, que ha cumplido no se que, y no se la puede renovar más.
Esta situación me deja perplejo, no es la única Auxiliar que llevando a cabo su desempeño con máxima Profesionalidad no continua, y siguen con las que realmente deberían despedir no sólo porque su desempeño es lamentable, sino que no tienen las cualidades personales para desarrollar este tipo de Profesion.
Aquí cualquier situación por insignificante que sea, promueve el analizar que ocurre, no tengo que hacer nada en todo el día !!!
La Residencia en la que estoy pertenece a un Grupo que tienes varias residencias en España, y creo que en otros países, pero no identifico un "criterio" de actuación respecto a los/as trabajadores/as. Hay una continua rotación sin valoración de aquellos/as con buen desempeño y que tienen cualidades para este trabajo, a pesar de las dificultades que tienen para encontrar empleados/as, escucho en ocasiones, hoy somos 2 menos, ya no viene tal compañera.
Otro asunto interesante, es que se establecen como grupos que se enfrentan unos con otros y que perjudican el desempeño. Aqui la Residencia es un micromundo y numerosas personas estamos bien cognitivamente; somos "viejos y viejas" pero nos damos cuenta de todo, y en esta Residencia "el edadismo" está más presente que en el exterior, entre otros, ya estoy hasta la coronilla que me llamen abuelo abuelo, abuelo esto, abuelo lo otro.
🔎 La estrategia empresarial debería establecer mecanismos de seleccion, criterios de retención y valoración del talento, además de planes de motivación y formación.
🔎 La normativa debería adaptarse a la relacion empresa-trabajador/a en un Sector que tiene una serie de peculiaridades, que van desde las lesiones (reales) del personal Gerocultor/a, hasta los abusos de malas prácticas donde trabajadores/as cogen bajas presuntamente dudosas de larga duración, provocando mal ambiente profesional y contratos temporales.
👉 Cuando ingresas en la Residencia, requiere de un proceso de adaptación, y desde el exterior imaginas que "Cuidar Personas" es una actividad altamente profesionalizada, pero la realidad es otra muy distinta.
👉 Se siente impotencia porque no tenemos la autonomía de decidir otra alternativa.
👉 Cada vez hay más Mayores, la situación empeorará sino se producen cambios en el Modelo actual.
👉 Negocio si, pero con Calidad y Profesionalidad