martes, 25 de noviembre de 2025

Atención y Cuidado de Personas Mayores: ¿Quién puede pagar una Residencia Mayor de 65 años?

Hace unos días publique un post, basado en un magnífico artículo de Jose Antonio Latre Ballarín sobre el PIB por comunidades autonomas, donde la Comunidad de Madrid era lider con el 20%.
Como a día de hoy esta en los medios de comunicacion el que los/as jubilados/as tienen un alto poder adquisitivo le he pedido a Microsoft Copilot que sacase los datos pero teniendo en cuenta únicamente los mayores (de la Comunidad de Madrid) de 65 años.

Link de mi noticia anterior:

https://lnkd.in/d4Tme7Sf

Link de la noticia de Jose Antonio Latre Ballarín

https://lnkd.in/dERE2n5A


⚠️Conclusión principal

La desigualdad económica en Madrid no es generacional, es estructural.

🔍 ¿Qué implica esto?

❗️Los mayores de 65 años no están ni más protegidos ni más expuestos. económicamente que el resto de la población.
❗️La desigualdad territorial y de renta afecta por igual a jóvenes, adultos y mayores.
❗️Las condiciones económicas de los mayores reflejan las del entorno en el que viven, no necesariamente su edad o situación laboral actual.

🧓 Esto es especialmente relevante porque…

❗️Los mayores suelen tener menos capacidad de generar ingresos nuevos, por lo que su acceso a servicios como residencias depende más de:
- Ahorros acumulados
- Pensiones
- Apoyo familiar o público

❗️Si el 50% de los mayores vive en zonas con PIB per cápita bajo o muy bajo, la presión sobre el sistema público de cuidados será enorme en los próximos años.

👉👉En resumen

La igualdad de porcentajes entre población general y mayores de 65 años confirma que la raíz del problema no está en la edad, sino en la estructura económica de la región. Esto refuerza la necesidad de políticas redistributivas, planificación territorial y refuerzo del sistema público de cuidados.

hashtagelabueloinfiltrado
hashtagculturadelenvejecimiento