Fundador. somostusalud.com y del Modelo Calidad de Vida Circular. Consultor en Transformación y Circularización del Bienestar y de la Calidad de Vida. Promotor del Envejecimiento Activo y de seguir aportando a la Sociedad. Ponte en contacto conmigo si deseas colaborar en un proyecto social novedoso.
martes, 25 de noviembre de 2025
El Fin de una Era: De Gutenberg a TikTok
Durante más de cinco siglos, la imprenta de Gutenberg fue el pilar de la civilización escrita. Su invención en el siglo XV no solo democratizó el conocimiento, sino que dio forma al pensamiento moderno, a la educación, a la ciencia y a la cultura. Pero hoy, en pleno siglo XXI, asistimos al ocaso de esa era. No por falta de libros, sino por una transformación radical en cómo consumimos, compartimos y valoramos la información. 👉De la tinta al algoritmo ❗️La imprenta fue el motor de la Ilustración, la Revolución Científica y la alfabetización masiva. Pero ahora, el algoritmo manda. Las redes sociales han sustituido al papel como medio dominante de comunicación. Lo que antes requería páginas, edición y reflexión, hoy se reduce a un video de 15 segundos, un meme viral o un hilo de tuits. ❗️La escritura, arte y herramienta de pensamiento, se ha convertido en un vehículo efímero. La lectura profunda ha sido reemplazada por el escaneo superficial. ¿Quién tiene tiempo para leer un ensayo cuando un resumen en Instagram ya nos dice “lo esencial”? 👉El nuevo Gutenberg: Silicon Valley ❗️Las grandes plataformas tecnológicas han tomado el relevo. Facebook, X, TikTok, Instagram y YouTube son las nuevas imprentas. Pero no imprimen ideas: las moldean, las fragmentan, las viralizan. El contenido ya no se mide por su profundidad, sino por su capacidad de captar atención. ❗️La escritura se ha vuelto funcional, casi utilitaria. Los emojis sustituyen adjetivos. Los acrónimos reemplazan frases. La ortografía se sacrifica por velocidad. Y la lectura… se convierte en scroll infinito. ⚠️¿Un adiós definitivo? No todo está perdido. Aún hay quienes resisten: lectores que buscan libros físicos, escritores que defienden la palabra como arte, editoriales que apuestan por la calidad. Pero son islas en un océano digital. La imprenta de Gutenberg no ha muerto, pero ha sido desplazada. Su legado vive en bibliotecas, en ediciones cuidadas, en quienes aún creen que leer transforma. Sin embargo, su reinado ha terminado. Hoy, el cetro lo lleva el algoritmo, y el trono lo ocupa la pantalla. ⚠️¿Qué perdemos? Más que un invento, perdemos una forma de pensar. La lectura fomenta la introspección, la empatía, la memoria. La escritura exige estructura, claridad, profundidad. Al abandonarlas, corremos el riesgo de perder no solo habilidades, sino humanidad. hashtag#elabueloinfiltrado hashtag#culturadelenvejecimiento
👉De la tinta al algoritmo
❗️La imprenta fue el motor de la Ilustración, la Revolución Científica y la alfabetización masiva. Pero ahora, el algoritmo manda. Las redes sociales han sustituido al papel como medio dominante de comunicación. Lo que antes requería páginas, edición y reflexión, hoy se reduce a un video de 15 segundos, un meme viral o un hilo de tuits.
❗️La escritura, arte y herramienta de pensamiento, se ha convertido en un vehículo efímero. La lectura profunda ha sido reemplazada por el escaneo superficial. ¿Quién tiene tiempo para leer un ensayo cuando un resumen en Instagram ya nos dice “lo esencial”?
👉El nuevo Gutenberg: Silicon Valley
❗️Las grandes plataformas tecnológicas han tomado el relevo. Facebook, X, TikTok, Instagram y YouTube son las nuevas imprentas. Pero no imprimen ideas: las moldean, las fragmentan, las viralizan. El contenido ya no se mide por su profundidad, sino por su capacidad de captar atención.
❗️La escritura se ha vuelto funcional, casi utilitaria. Los emojis sustituyen adjetivos. Los acrónimos reemplazan frases. La ortografía se sacrifica por velocidad. Y la lectura… se convierte en scroll infinito.
⚠️¿Un adiós definitivo?
No todo está perdido. Aún hay quienes resisten: lectores que buscan libros físicos, escritores que defienden la palabra como arte, editoriales que apuestan por la calidad. Pero son islas en un océano digital.
La imprenta de Gutenberg no ha muerto, pero ha sido desplazada. Su legado vive en bibliotecas, en ediciones cuidadas, en quienes aún creen que leer transforma. Sin embargo, su reinado ha terminado. Hoy, el cetro lo lleva el algoritmo, y el trono lo ocupa la pantalla.
⚠️¿Qué perdemos?
Más que un invento, perdemos una forma de pensar. La lectura fomenta la introspección, la empatía, la memoria. La escritura exige estructura, claridad, profundidad. Al abandonarlas, corremos el riesgo de perder no solo habilidades, sino humanidad.
hashtag#elabueloinfiltrado
hashtag#culturadelenvejecimiento