Hoy me ha inspirado un post de Javier Domingo Ripalda
https://lnkd.in/d6dFraMr
y habiendo trabajado en tecnología, diseño de modelos de análisis de datos y modelos predictivos, pero no tengo unos conocimientos financieros, por tanto, "he pensado un prompt" para Assembly sobre el endeudamiento y carga económica que vamos a dejar a nuestros nietos/as con las Pensiones y los costes asociados a la Dependencia, y entendiendo que este asunto no es solo "de los/as Mayores" sino de toda la Sociedad, y muy especialmente de los/as jóvenes, quienes deberían de saber las consecuencias de las decisiones que se están tomando y se vayan a tomar y de como les va a afectar en su futuro, entre los que se podrían encontrar de la inexistencia del concepto "pension".
Disponemos de unos datos a día de hoy; coste anual de la Dependencia y de las Pensiones, que añadido al movimiento de la piramide poblacional, Copilot ha elaborado un cálculo del coste para España entre 2026 y 2045 estimado en 4,34 billones de euros, y en el que no se incluye el hipotético aumento de los costes del Sistema Público de Salud como consecuencia del aumento de la demanda por el envejecimiento.
Por tanto:
¿De donde van a salir estos importes, con salarios deprimentes, y riesgo en el modelo laboral actual?
¿Están los/as jóvenes dispuestos a "hipotecar" su futuro por nosotros/as?
¿Debería pagarse el coste de la población envejecida con el patrimonio acumulado existente a dia de hoy de las Personas Mayores de 65 años, y quizás no dejar herencias?
¿Qué dirá en 2045 un/a joven de 30 años, hoy de 8,10, 12 cuando vea la carga en impuestos o incluso que vea a las Personas Mayores en un estado lamentable de Atención y Cuidados porque no se puede hacer cargo el Estado de su Dependencia?
¿Como será la voracidad del Estado, si existe, para el control y mantenimiento de los servicios mínimos para una población presuntamente sin trabajo y muy envejecida?
¿Debería establecerse un mecanismo diferente revisable y ajustable año a año para dar una cobertura de minimos y establecer el umbral de la posible pensión para dentro de 50 años, o por el contrario deberia eliminarse la pension?
La población en su conjunto, debe reflexionar, tomar decisiones y pasar a la accion.
El perfil de los/as dirigentes que necesitamos, posiblemente no exista o incluso sea muy joven o no hayan nacido.
https://lnkd.in/d6dFraMr
y habiendo trabajado en tecnología, diseño de modelos de análisis de datos y modelos predictivos, pero no tengo unos conocimientos financieros, por tanto, "he pensado un prompt" para Assembly sobre el endeudamiento y carga económica que vamos a dejar a nuestros nietos/as con las Pensiones y los costes asociados a la Dependencia, y entendiendo que este asunto no es solo "de los/as Mayores" sino de toda la Sociedad, y muy especialmente de los/as jóvenes, quienes deberían de saber las consecuencias de las decisiones que se están tomando y se vayan a tomar y de como les va a afectar en su futuro, entre los que se podrían encontrar de la inexistencia del concepto "pension".
Disponemos de unos datos a día de hoy; coste anual de la Dependencia y de las Pensiones, que añadido al movimiento de la piramide poblacional, Copilot ha elaborado un cálculo del coste para España entre 2026 y 2045 estimado en 4,34 billones de euros, y en el que no se incluye el hipotético aumento de los costes del Sistema Público de Salud como consecuencia del aumento de la demanda por el envejecimiento.
Por tanto:
¿De donde van a salir estos importes, con salarios deprimentes, y riesgo en el modelo laboral actual?
¿Están los/as jóvenes dispuestos a "hipotecar" su futuro por nosotros/as?
¿Debería pagarse el coste de la población envejecida con el patrimonio acumulado existente a dia de hoy de las Personas Mayores de 65 años, y quizás no dejar herencias?
¿Qué dirá en 2045 un/a joven de 30 años, hoy de 8,10, 12 cuando vea la carga en impuestos o incluso que vea a las Personas Mayores en un estado lamentable de Atención y Cuidados porque no se puede hacer cargo el Estado de su Dependencia?
¿Como será la voracidad del Estado, si existe, para el control y mantenimiento de los servicios mínimos para una población presuntamente sin trabajo y muy envejecida?
¿Debería establecerse un mecanismo diferente revisable y ajustable año a año para dar una cobertura de minimos y establecer el umbral de la posible pensión para dentro de 50 años, o por el contrario deberia eliminarse la pension?
La población en su conjunto, debe reflexionar, tomar decisiones y pasar a la accion.
El perfil de los/as dirigentes que necesitamos, posiblemente no exista o incluso sea muy joven o no hayan nacido.
Gracias a Javier Domingo Ripalda y Pablo Escobar Fior por la inspiración y sus espléndidos post.