martes, 25 de noviembre de 2025

Atención y Cuidado de Personas Mayores: Aprender del pasado.

En Madrid, no debemos olvidar por qué hemos llegado hasta aquí, y desde mi experiencia, agradecer a Joaquín Leguina y Alberto Ruiz ex-Presidentes de la Comunidad de Madrid en el lugar en donde estamos.

Joaquín Leguina impulso medidas sociales sin precedentes, y Alberto Ruiz diseño el Madrid del futuro.

Le he pedido a Microsoft Copilot un articulo sobre el Sr. Leguina:

Joaquín Leguina: El arquitecto de la Comunidad de Madrid moderna

Entre 1983 y 1995, Leguina presidió la C. de Madrid, convirtiéndose en el primer jefe del Ejecutivo autonómico tras la creación de esta institución. Su gestión, marcada por la consolidación institucional, el impulso a las infraestructuras y una visión socialdemócrata del desarrollo, dejó una huella profunda en la evolución de la región.

✅️Consolidación institucional y administrativa

Leguina asumió el cargo en un momento fundacional. La C. de Madrid acababa de constituirse como autonomía, y su gobierno debía sentar las bases de una administración eficaz. Bajo su liderazgo:

- Se estructuraron las consejerías y organismos públicos necesarios para el funcionamiento autonómico.
- Se promovió la descentralización de competencias desde el Estado central hacia la Comunidad.
- Se impulsó la profesionalización de la función pública madrileña.

✅️Infraestructuras y urbanismo

Uno de los pilares de su gestión fue el desarrollo de infraestructuras clave para una región en expansión:

- Se amplió la red de Metro de Madrid, mejorando la conectividad entre barrios periféricos y el centro.
- Se modernizó la red de carreteras autonómicas, facilitando el acceso a municipios del sur y norte de la región.
- Se promovieron planes de vivienda pública y rehabilitación urbana, especialmente en zonas degradadas de la capital.

✅️Educación, sanidad y servicios sociales

Leguina apostó por reforzar el estado del bienestar en la Comunidad:

- Se construyeron nuevos centros educativos y se mejoró la calidad de la enseñanza pública.
- Se ampliaron los servicios sanitarios, con la creación de centros de salud y hospitales comarcales.
- Se desarrollaron políticas sociales orientadas a la atención de mayores, personas con discapacidad y colectivos vulnerables.

✅️Liderazgo marcado por el consenso

Durante sus tres legislaturas, Leguina gobernó con mayoría socialista, pero también supo tejer acuerdos con otras fuerzas políticas. Su estilo, más técnico que carismático, le permitió mantener una estabilidad institucional poco común en la política madrileña.

Legado y controversias

Aunque su gestión fue valorada por muchos como eficaz y transformadora, también enfrentó críticas:

- Algunos sectores le reprocharon una excesiva burocratización del aparato autonómico.
- Su relación con el Ayuntamiento de Madrid, entonces gobernado por el PSOE, tuvo momentos de tensión por competencias y financiación.

Leguina continuó como Diputado Nacional.

hashtagelabueloinfiltrado
hashtagculturadelenvejecimiento