Fundador. somostusalud.com y del Modelo Calidad de Vida Circular. Consultor en Transformación y Circularización del Bienestar y de la Calidad de Vida. Promotor del Envejecimiento Activo y de seguir aportando a la Sociedad. Ponte en contacto conmigo si deseas colaborar en un proyecto social novedoso.
martes, 25 de noviembre de 2025
Atención y Cuidado de Personas Mayores: Desafíos y Oportunidades.
Levante y Andalucía: polos estratégicos para la economía plateada en Europa. ❗️En un reciente postJuan Ignacio Mañas Martinapuntaba con acierto la posibilidad de fomentar proyectos Residenciales para la Atención y Cuidados a lo largo de Levante y Andalucía. ❗️En un contexto de envejecimiento demográfico acelerado, las regiones del Levante y Andalucía emergen como enclaves estratégicos para el desarrollo de la llamada "silver economy", un sector en auge que gira en torno a los servicios y productos destinados a las personas mayores de 50 años. ❗️Según datos recientes, más del 20% de la población europea supera los 65 años, y se espera que esta cifra continúe creciendo en las próximas décadas). Este fenómeno, lejos de representar una carga, se perfila como una oportunidad económica sin precedentes. Andalucía, por ejemplo, ya ha identificado este nicho como una “potente palanca de crecimiento”, con potencial para representar hasta el 32% del PIB nacional. 🔎El Levante español, con su clima benigno, infraestructura sanitaria avanzada y una oferta turística consolidada, se posiciona como un destino ideal para el turismo de salud y el retiro activo. Ciudades como Alicante, Valencia o Murcia ya atraen a miles de jubilados europeos que buscan calidad de vida, atención médica accesible y servicios personalizados. 🔎Andalucía, por su parte, ha comenzado a articular estrategias institucionales para liderar este sector. Iniciativas como el Congreso Iberoamericano de Silver Economy en Málaga o los programas de envejecimiento activo impulsados por la Junta de Andalucía demuestran una apuesta decidida por convertir la región en un referente europeo en servicios geriátricos, residencias especializadas, tecnología asistencial y turismo adaptado. ⚠️Además, la creciente demanda de servicios para mayores en países del norte de Europa abre una ventana de oportunidad para la exportación de modelos de atención, formación de profesionales y soluciones tecnológicas desarrolladas en España. La combinación de experiencia, clima, costes competitivos y una cultura hospitalaria convierte a estas regiones en candidatas naturales para liderar esta transformación. 👉👉En definitiva, Levante y Andalucía no solo tienen la posibilidad de mejorar la calidad de vida de sus mayores, sino también de convertirse en motores de innovación y crecimiento económico en un mercado europeo que envejece, pero que también se reinventa. hashtag#elabueloinfiltrado hashtag#culturadelenvejecimiento
❗️En un reciente post Juan Ignacio Mañas Martin apuntaba con acierto la posibilidad de fomentar proyectos Residenciales para la Atención y Cuidados a lo largo de Levante y Andalucía.
❗️En un contexto de envejecimiento demográfico acelerado, las regiones del Levante y Andalucía emergen como enclaves estratégicos para el desarrollo de la llamada "silver economy", un sector en auge que gira en torno a los servicios y productos destinados a las personas mayores de 50 años.
❗️Según datos recientes, más del 20% de la población europea supera los 65 años, y se espera que esta cifra continúe creciendo en las próximas décadas). Este fenómeno, lejos de representar una carga, se perfila como una oportunidad económica sin precedentes. Andalucía, por ejemplo, ya ha identificado este nicho como una “potente palanca de crecimiento”, con potencial para representar hasta el 32% del PIB nacional.
🔎El Levante español, con su clima benigno, infraestructura sanitaria avanzada y una oferta turística consolidada, se posiciona como un destino ideal para el turismo de salud y el retiro activo. Ciudades como Alicante, Valencia o Murcia ya atraen a miles de jubilados europeos que buscan calidad de vida, atención médica accesible y servicios personalizados.
🔎Andalucía, por su parte, ha comenzado a articular estrategias institucionales para liderar este sector. Iniciativas como el Congreso Iberoamericano de Silver Economy en Málaga o los programas de envejecimiento activo impulsados por la Junta de Andalucía demuestran una apuesta decidida por convertir la región en un referente europeo en servicios geriátricos, residencias especializadas, tecnología asistencial y turismo adaptado.
⚠️Además, la creciente demanda de servicios para mayores en países del norte de Europa abre una ventana de oportunidad para la exportación de modelos de atención, formación de profesionales y soluciones tecnológicas desarrolladas en España. La combinación de experiencia, clima, costes competitivos y una cultura hospitalaria convierte a estas regiones en candidatas naturales para liderar esta transformación.
👉👉En definitiva, Levante y Andalucía no solo tienen la posibilidad de mejorar la calidad de vida de sus mayores, sino también de convertirse en motores de innovación y crecimiento económico en un mercado europeo que envejece, pero que también se reinventa.
hashtag#elabueloinfiltrado
hashtag#culturadelenvejecimiento